Just because some of us can read and write and do a little math, that doesn't mean we deserve to conquer the Universe.
Kurt Vonnegut
jueves, 21 de agosto de 2008
FRANK MILLER
FRANK MILLER Digamos que Frank Miller nació el '57. Sigue vivo. Tiene el tipo de rostro de los personajes que dibuja. No sé si aún dibuja. Hoy es una especie de fenómeno mundial (gracias y a causa de las películas basadas en su trabajo gráfico: Sin City, 300). No sé. En su momento vi la adaptación de Sin City y me encantó. Me encantó ver Sin City en movimiento; me encantó ver que el trabajo de fotografía reconstruía las viñetas clásicas de Miller en blanco y negro. Se ha escrito mucho sobre Frank Miller. Yo sólo quiero, acá, darme un gustito. Compartirlo con ustedes. Al fin y al cabo Frank Miller es uno de los mitos de mi adolescencia (me veo tirado en la cama, o sentado al lado afuera de la casa, a pleno sol, tratando de convencerme de que eso que veía lo había dibujado alguien tan insecto como yo, tan libélula, tan hormiga, tan pulga, tan mosca, tan etcétera como yo); al fin y al cabo Frank Miller es una leyenda del cómic. Su reinvención de Batman se le agradece: lo que conocemos hoy de Batman, lo que nos intriga o choca o deprime, en fin, de ese tipo triste vestido de murciélago, se lo debemos en gran medida a Frank Miller. O digámoslo: se lo debemos primero a él. Frank Miller pertenece a la "gran industria Americana", es cierto; tiene, debe tener ahora mucha plata, es verdad; seguramente está, en materia de cotidianidad y de perspectivas, en las antípodas de mi vida, no lo puedo negar; tal vez, o es que tal vez no hay duda de ello, Frank Miller no sueña mis mismos sueños ni le atemorizan las mismas pesadillas que a mí; sin embargo, lo digo con la más rotunda y feliz "irresponsabilidad": me da exactamente lo mismo. Sólo me interesa saber que Frank Miller no es humano a la hora de dibujar, es un superhéroe —como los de sus dibujos y guiones, pero mejor, porque es humano y es imperfecto, y no es musculoso, se le cae el pelo, se le arruga la ropa, tiene pene, transpira, qué sé yo—, es algo fuera de serie en el mundo en serie de la historieta. Podría ocupar mil años de este blog para poner viñetas de cada uno de sus trabajos. Pero he optado por poner algunas tintas de SIN CITY, la ciudad del pecado que se parece demasiado al paraíso que he podido ver dormido —o en la vigilia de algunos días de mi vida cargados al barrote y a los filos metálicos—.
Tengo más de treinta años (desde hace siete años), aunque sólo cuando llegue a ser un adulto de verdad dejaré de maravillarme con estas cosas. Lo que soy incapaz de decir, y que es algo que las tarjetas de crédito no pueden comprar, es parte de mi fracaso como ser práctico y es la razón, pese a todo, de esta sonrisa.
Esos gustitos suyos, se tranforman en colectivos, tienen la tendencia de colarse cerca de mis gustitos. Y aunque él se sumerja en su bóveda de mc pato, es porque quizás la dibujó tan real, que finalmente terminó, zambullido en sus sueños.
Me encantó, esa manera de decir su edad. Mis saludos y abrazos, sinceros, sinceros.
ADEMAS DE ALGUNOS JUGOS QUE A MI ME GUSTA EXPRIMIR EL AMOR ES INVENTAR, INVENTAR QUE TU ME QUIERES INVENTAR QUE ME PREFIERES COMO YO A TI TE PREFIERO ENTRE TODAS LAS MUJERES. EL AMOR ES INVENTAR QUE SEGUIREMOS FELICES A PESAR Y CON MATICES. Agustín Galvez (poeta, músico, cantante, y un largo etcétera, un latinoamericano nacido en España)
Homenaje al Maestro Vonnegut y una Canción de Billy Joel
Los siguientes videos son un tributo a través de una canción de Billy Joel, cuyo título coincide con una expresión que se hizo famosa en la novela Slaughterhouse-Five (Matadero Cinco) y que, para muchos, se transformó en el "lema" característico para referirse a Kurt Vonnegut. "So it goes" es siempre utilizada, en Slaughterhouse-Five, después de todas y cada una de las referencias a la muerte (de cualquier tipo, de todo tipo) contenidas en la narración. La canción, la hermosa canción de Billy Joel, autor también de la célebre Piano Man, se llama justamente "And So It Goes". No fue hecha para Vonnegut, pero es hermosa y la coincidente expresión ha hecho de ella la forma perfecta para recordar a uno de los más grandes y comprometidos escritores del siglo XX. Vaya un homenaje entonces a Kurt Vonnegut, a quien considero un Maestro literario y un ejemplo de vida. Y aunque no has muerto, me río junto a ti y te digo: So it goes, Master Vonnegut.
"And did you get what you wanted from this life, even so? I did. And what did you want? To call myself beloved, to feel myself beloved on the earth." Raymond Carver
1 comentario:
Esos gustitos suyos, se tranforman en colectivos, tienen la tendencia de colarse cerca de mis gustitos. Y aunque él se sumerja en su bóveda de mc pato, es porque quizás la dibujó tan real, que finalmente terminó, zambullido en sus sueños.
Me encantó, esa manera de decir su edad.
Mis saludos y abrazos, sinceros, sinceros.
Publicar un comentario